Este proyecto piloto desarrolla métodos de bajo costo y fáciles de usar para detección oportuna de las perturbaciones forestales, incluida la deforestación ilegal y las actividades de degradación forestal.
Para lograr la conservación de los bosques, el primer paso es saber cuánto bosque existe realmente y cuánto se ha perdido. Solo con esta información, un bosque puede protegerse y gestionarse de manera sostenible. Este proyecto contribuirá a incrementar las fuentes de información válida y con base científica sobre la deforestación regional y local. Lo hará empoderando a los administradores de las unidades locales de conservación forestal a través de la capacitación y el desarrollo de capacidades.
Este proyecto contribuye a los esfuerzos de conservación forestal en curso en Perú mediante el desarrollo de un sistema de monitoreo forestal casi en tiempo real (NRT), de bajo costo y fácil de usar para detectar procesos de deforestación y degradación forestal a escala local en la selva amazónica. Los administradores forestales aprenderán a utilizar imágenes satelitales de alta resolución disponibles gratuitamente y software de código abierto para detectar cambios en la cobertura arbórea e inferir si este cambio se debe a procesos naturales o deforestación causada por actividades humanas.

Equipos de ARBIO y BluoVerda. ©GIZ/Piero Hilari
Este proyecto se lleva a cabo gracias a una colaboración entre ARBIO Perú y Bluoverda
BluoVerda Deutschland e.V. es una organización con sede en Dresden, Alemania que promueve el mantenimiento, mejoramiento y recuperación de ecosistemas y recursos naturales en América Latina. Toma en consideración el apoyo de los medios de vida sostenibles de la población local.

Tatiana Espinosa (ARBIO) and Mariana Vidal (BluoVerda). ©GIZ/Piero Hilari
Las fundadoras de ARBIO y BluoVerda se conocen desde hace más de 15 años. Tatiana y Mariana estudiaron ciencias forestales en la Universidad UNALM en Lima (Perú) y desde entonces se han dedicado al manejo sostenible y conservación de los ecosistemas forestales. A través de este proyecto, ARBIO y BluoVerda unen esfuerzos para avanzar en la tecnología para monitorear cambios en la cubierta forestal utilizando software de código abierto.